Nació en la provincia de San Juan, Argentina. Es Doctor en Ingeniería, Universidad Nacional de Rosario (UNR) y es Ingeniero en Acústica, Universidad Tecnológica de Chile. Investigador de la Fundación Alexander von Humboldt siendo investigador invitado en el Instituto de Acústica Técnica de la Universidad RWTH de Aquisgrán mediante el programa Georg Forster para Investigadores Experimentados. Es investigador de carrera del Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica (CONICET) con lugar de trabajo en el INAUT dependiente de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y del CONICET, bajo la supervisión del Prof. Fernando di Sciascio. Es profesor de acústica y temas relacionados en la UNSJ para las carreras: Profesorado Universitario de Música (Facultad de Filosofía Humanidades y Artes), Ingeniería Electrónica, Maestría y Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control (Facultad de Ingeniería). Sus intereses académicos son la acústica de la sala de conciertos, la acústica de salas, el paradigma paisaje sonoro y el control de ruidos.
Ernesto Accolti was born in the province of San Juan, Argentina. He carried out his PhD in Engineering at the National University of Rosario (UNR) and obtained his Acoustics Engineer degree at the Technological University of Chile. He is an Alexander von Humboldt Foundation alumni visiting the Institute for Technical Acoustics of the RWTH University of Aachen through the Georg Forster program for Experienced Researchers. He is a research fellow at the National Scientific and Technical Research Council of Argentina (CONICET), under the supervision of Prof. Fernando di Sciascio, with workplace at the INAUT dependent of both the National University of San Juan (UNSJ) and the CONICET. He lectures on acoustics and related subjects at the UNSJ for the programs: University Training of Music Teachers (Faculty of Philosophy Humanities and Arts), Electronic Engineering, Master and Doctorate in Control Systems Engineering (Faculty of Engineering) . His academic interests are concert hall acoustics, room acoustics, soundscape, and noise control engineering.
Nacionalidad: Argentina
Adriana N. Amicarelli nació en San Juan, Argentina. Se gradúo como Ingeniera Química en la Universidad Nacional de San Juan- Facultad de Ingeniería el 03/11/2001. También en el año 2001 se graduó como Analista de Sistemas de Computación en el Instituto Superior Cervantes. Desempeñó tareas en el Profesorado de Nivel Superior Silvino Martínez desarrollando actividades de docencia de grado en el espacio curricular “Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”. Realizó el Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control del Instituto de Automática (INAUT) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).Se gradúo como Doctora en Ingeniería el 11/03/2009. Fue becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) desde el año 2004 hasta 2009. A partir del 1/04/2009 y hasta el 1/08/2011 fue becaria Postdoctoral de CONICET. Desde el 2011 hasta el año 2018 se desempeñó como Investigador Asistente del CONICET. Desde el año 2019 es Investigador Adjunto en CONICET. Se desempeña además como docente de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UNSJ- Fi.
Adriana N. Amicarelli was born in San Juan, Argentina. She graduated in Chemical Engineering from the National University of San Juan, Argentina in 2001. On March, 2009 she obtained the Ph.D. degree in Control Systems Engineering at the Instituto de Automática, National University of San Juan. Her research interests are systems modeling, process control and state estimation to control porpoises.
Nacionalidad: Argentina
El Ing. Flavio Capraro nació en San Juan el día 16 de mayo de 1978, realizo los estudios primarios, secundarios, universitarios y de postgrado en la provincia de San Juan. En 1996 egresó de la Escuela Industrial D. F Sarmiento como Técnico Electrotécnico, los conocimientos adquiridos en las áreas de electricidad y electrónica le permitió insertarse rápidamente en el campo laboral mediante la creación de una empresa dedicada al servicio de sonido e iluminación para eventos sociales y escenarios. A partir del año 1997 hasta inicios del año 2004 cursó la carrera de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de San Juan, obteniendo la titulación de Ing. Electrónico en marzo de 2004. El trabajo de fin de carrera consistió en el diseño y desarrollo de un controlador para el microclima de invernaderos, ese mismo año este proyecto fue premiado por la Asociación Argentina de Control automático (AADECA) como “mejor trabajo de desarrollo estudiantil”. Desde abril de 2004 hasta abril de 2009 fue alumno del programa de Doctorado en Ingeniería de Sistema de Control (UNSJ) contando con una beca doctoral del CONICET. De esta forma se ha dado continuidad a la formación académica y profesional en el área de agricultura de precisión, abordando específicamente temas de investigación y desarrollo sobre el control de sistemas de riego en suelos agrícolas. En marzo de 2009 finalizo los estudios de posgrado, obteniendo el grado de Doctor en Ingeniería. Actualmente desarrolla tareas de investigación en control automático de riego, continuando una línea ya establecida dentro de la agricultura de precisión, en marco de una beca posdoctoral financiada por el CONICET Las labores de investigación e implementación en campo de los sistemas desarrollado se efectúan en conjunta colaboración con personal especializado del INTA – EEA San Juan (en Pocito).
No cargada
Nacionalidad: Argentino
Ricardo O. Carelli nació en San Juan, Argentina. Se graduó con el mejor promedio como Ingeniero Electromecánico en la Universidad Nacional de San Juan en 1976. En 1981 realizó una estancia de investigación en el Politécnico de Torino, Italia, sobre el control adaptable de robots con algoritmos de predicción de horizonte múltiple y en 1989 obtuvo el doctorado en Ingeniería Eléctrica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con una tesis sobre control adaptable de robots. Actualmente es profesor en la Universidad Nacional de San Juan, desarrollando actividades de investigación y de docencia de posgrado en el Instituto de Automática y de docencia de grado en el Departamento de Electrónica y Automática. Además es Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Director del Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. Ha sido calificado como Investigador Clase A en la categorización para incentivos a los investigadores-docentes del gobierno nacional. Ricardo Carelli es miembro senior de IEEE y miembro vitalicio de la Asociación Argentina de Control Automático, AADECA-IFAC. Sus áreas de interés son: control de robots, sistemas de manufactura, control adaptable y técnicas de inteligencia artificial aplicadas al control automático.
Ricardo O. Carelli was born in San Juan, Argentina in 1952. He graduated in electrical engineering from the National University of San Juan, Argentina, and received the Ph.D degree in electrical engineering from the National University of Mexico (UNAM). He is currently full Professor at the National University of San Juan and Senior Researcher (Investigador Principal) of the National Council for Scientific and Technical Research (CONICET, Argentina). He is Director of the Instituto de Automática, National University of San Juan. He also coordinates the PhD and Master Programs in Control Engineering at the same university. His research interests are robotics, manufacturing systems, adaptive control and artificial intelligence applied to automatic control. Prof. Carelli is senior member of IEEE and member of the Argentine Association of Automatic Control (AADECA-IFAC).
Nacionalidad: Argentina
Premio: Dr. José A. Balseiro
Fecha: 06/10/1994Entidad Otorgante: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Premio: «Dr. José A. Balseiro» otorgado al Instituto de Automática, destinado a estimular las iniciativas universitarias orientadas a promover la vinculación tecnológica entre las Universidades Nacionales y los sectores de la producción y servicios. Otorgado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación – Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (FCyTP) – 1994.
Premio Innovar edición 2013 en la categoría Innovaciones en la Universidad
Fecha: 12/10/2013Entidad Otorgante: Ministerio de Ciencia y Técnica e Innovación Productiva Proyecto: ID 15559 – Estación meteorológica con comunicación GSM para predicción de heladas y detección de viento zonda. http://www.innovar.mincyt.gob.ar/catalogos/2013.pdf Página 258 del catálogo Seleccionado como uno de los 40 Proyectos destacados de los 10 años del Concurso Innovar. Libro: «10 años de INNOVAR» http://www.innovar.mincyt.gob.ar/catalogos/Libro-10-Innovar.pdf ISBN: 978-987-1632-39-8
Reconocimiento al Mérito
Fecha: 01/01/1994Entidad Otorgante: Universidad Nacional de San Juan Premio “Reconocimiento al Mérito” otorgado por la Universidad Nacional de San Juan al Instituto de Automática (INAUT) por el destacado desempeño de sus actividades en el ciclo 1993/1994 (Res. Nº 233/94-Rectorado de la UNSJ).
Graduado en Ingeniería Electromecánica Orientación Electrónica en la Universidad Nacional de Buenos Aires en el año 1986.
Durante el período 1991-1997, desarrolló en el Instituto de Automática de la Universidad Nacional de San Juan (INAUT) su tesis de Maestría en Ingeniería de Sistemas de Control en el tema: Control Borroso de Sistemas Dinámicos y su tesis de Doctorado en Ingeniería en el tema: Sistemas Borrosos Multilineales y Multilineales a Tramos: Una Aproximación a la Formalización del Control Borroso.
Desde 1987 es docente e investigador en el INAUT y actualmente es Profesor Titular con dedicación exclusiva a cargo de las asignaturas Complementos de Inteligencia Artificial e Identificación y Control Adaptable (Carrera de Ingeniería Electrónica) en el Departamento de Electrónica y Automática, como así también es profesor de las carreras de Posgrado: Maestría en Ingeniería de Sistemas de Control y Doctorado en Ingeniería que se desarrollan en el INAUT.
Ha sido calificado como Investigador Clase I en la categorización para el programa de incentivos a los investigadores-docentes del Ministerio de Cultura y Educación del gobierno argentino.
Nacionalidad: Argentina
0
Estudios
Doctorado
Titulo:Tema: Sistemas borrosos multilineales y multilineales a tramos: Una aproximación a la formalización del control borroso
Realizado en: INAUT
Director: Ricardo Carelli;
Co-Director:
Fecha Inicio: 15/06/1994 – Fecha Finalización: 15/12/1997
Maestría
Titulo:Tema: Control Borroso de Sistemas Dinámicos
Realizado en:
Director: Ricardo Carelli;
Co-Director: Benjamin Kuchen;
Fecha Inicio: 01/03/1991 – Fecha Finalización: 30/11/1994
Premios
Premio: Dr. José A. Balseiro
Fecha: 06/10/1994Entidad Otorgante: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Premio: «Dr. José A. Balseiro» otorgado al Instituto de Automática, destinado a estimular las iniciativas universitarias orientadas a promover la vinculación tecnológica entre las Universidades Nacionales y los sectores de la producción y servicios. Otorgado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación – Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (FCyTP) – 1994.
Graduado en Ingeniería Electrónica con orientación en Sistemas de Control en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en 2006. Trabajó como ingeniero de automatización en la industria hasta 2010. En 2015 recibió su título de Doctor en Ingeniería de Sistemas de Control bajo el programa de doctorado del Instituto de Automática (INAUT) de la UNSJ, Argentina. Actualmente se desempeña como Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnologcas (CONICET) en áreas de robótica aérea, y como jefe de trabajos prácticos en la carrera de grado de ingeniería electrónica de la UNSJ.
Nacionalidad: Argentino
Biografía
Nació en la provincia de San Juan, Argentina, el 02/07/1986. Obtuvo el título de Licenciado en Matemática en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Argentina, en 2009. Posteriormente se Doctoró en Matemática en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, en 2014. Actualmente es Investigador Adjunto de Conicet, con funciones en el Instituto de Automática (INAUT) de la UNSJ. Además, es Profesor Titular Exclusivo en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería de UNSJ a cargo de las cátedras de Cálculo II, Matemática Aplicada, y de los cursos de posgrado Algebra y Cálculo Matricial, y Elementos del Análisis Funcional correspondientes a la Maestría y Doctorado en Sistemas de Control del INAUT, UNSJ-CONICET. He was born in San Juan, Argentina, in 07/02/1986. He received the B.S. degree in Mathematics from the National University of San Juan (UNSJ), Argentina, in 2009, and the Ph.D. in Mathematics from the National University of Cordoba (UNC), Argentina, in 2014. He is currently an Adjunct Researcher at CONICET, with workplace in Institute of Automation (INAUT) of the UNSJ. In addition, he is a Full Professor in the Department of Mathematics of the Faculty of Engineering of UNSJ in charge of the courses Calculus II, and Applied Mathematics, and the postgraduate courses Matrix Algebra and Calculus, and Elements of Functional Analysis corresponding to the Ph.D. in Control Systems of the INAUT, UNSJ-CONICET. Nacionalidad: ArgentinaEstudios
Doctorado
Titulo: Doctor en MatemáticaTema: Estimación de parámetros de modelos a priori para segmentación contextual de imágenes.
Realizado en: Facultad de Matemática, Astronomía y Física – Universidad Nacional de Córdoba
Director: Ana Georgina Flesia;
Co-Director:
Fecha Inicio: 01/04/2009 – Fecha Finalización: 28/02/2014
Biografía
Benjamín Kuchen nació el 01 de octubre de 1941 en Santa Maria, Prov. de Santa Fe, Argentina. Se graduó como Ingeniero Electrónico en la Universidad Católica de Córdoba en 1967. Durante 1968 realizó estudios de especialización en el Philips International Institute de Eindhoven, Países Bajos, sobre temas de electrónica de potencia. Durante el período comprendido entre marzo de 1971 a octubre de 1974 realizó su doctorado en la Universidad Renano Westfalica del Norte en Aquisgran (RWTH Aachen), Alemania, con una tesis sobre la obtención del modelo adaptable del hombre como controlador de procesos (canal visual-manual). En enero de 1975 ingresa como Profesor Titular en el Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, Arg. para realizar trabajos de investigación y de docencia en el área del control automático. En 1983 ingresa como Investigador Independiente del CONICET. En ese mismo año es nombrado Director del Instituto de Automática. En 1985 es nombrado por concurso Profesor Titular Ordinario para cumplir las funciones de docencia e investigación que estaba desarrollando. En 1990 se crea en el Instituto de Automática el Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control bajo su dirección. Este programa obtuvo la máxima categoría académica desde sus inicios. Realizó estancias prolongadas de investigación en Alemania y España. En el año 2000 fue catedrático en la Universidad de Salamanca. En julio de 2002 fue electo Rector de la Universidad Nacional de San Juan, renunciando a la Dirección del Instituto de Automática. Fue electo en dos oportunidades más como Rector hasta 2012. En el año 2007 la Universidad Católica de Córdoba le otorgó el titulo de Doctor Honoris Causa. En marzo de 2015 la Universidad Nacional de San Juan lo nombró Profesor Emérito. Bajo esta condición cumple actualmente funciones en el Instituto de Automática. Nacionalidad: ArgentinoPremios
Premio: Dr. José A. Balseiro
Fecha: 06/10/1994Entidad Otorgante: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Premio: «Dr. José A. Balseiro» otorgado al Instituto de Automática, destinado a estimular las iniciativas universitarias orientadas a promover la vinculación tecnológica entre las Universidades Nacionales y los sectores de la producción y servicios. Otorgado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación – Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (FCyTP) – 1994.
Reconocimiento al Mérito
Fecha: 01/01/1994Entidad Otorgante: Universidad Nacional de San Juan Premio “Reconocimiento al Mérito” otorgado por la Universidad Nacional de San Juan al Instituto de Automática (INAUT) por el destacado desempeño de sus actividades en el ciclo 1993/1994 (Res. Nº 233/94-Rectorado de la UNSJ).
Estudios
Doctorado
Titulo:Tema: Modelado orientado a objeto y control con inteligencia artificial de trenes de laminación de chapa
Realizado en: Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de San Juan
Director: Ricardo Carelli;
Co-Director: Benjamin Kuchen;
Fecha Inicio: 06/09/2014 – Fecha Finalización: 06/09/2014
Maestría
Titulo:Tema: Sistemas de Teleoperación Robótica
Realizado en: Universidad Nacional de San Juan
Director: Ricardo Carelli;
Co-Director: Benjamin Kuchen;
Fecha Inicio: 01/06/1992 – Fecha Finalización: 20/11/1994
Premios
Premio: Dr. José A. Balseiro
Fecha: 06/10/1994Entidad Otorgante: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Premio: «Dr. José A. Balseiro» otorgado al Instituto de Automática, destinado a estimular las iniciativas universitarias orientadas a promover la vinculación tecnológica entre las Universidades Nacionales y los sectores de la producción y servicios. Otorgado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación – Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (FCyTP) – 1994.
Premio INNOVAR 2007 de la SECYT, Categoría Innovaciones en el agro
Fecha: 04/10/2007Entidad Otorgante: SECYT Proyecto ID 740: «Sensor de humedad de suelos» Transmite medición de humedad de suelos agrícolas a través de un código digital con un alcance de 1200 m, y superando dicha marca con repetidores. Mide también la temperatura del suelo, cubriendo un alto rango de valores. Se instala en la zona de las raíces del cultivo, y a cualquier profundidad deseada. Permite realizar una utilización eficiente y efectiva de los recursos hídricos y energéticos al usar el riego solamente cuando es necesario. La medición de la temperatura permite optimizar la siembra del cultivo. http://www.innovar.mincyt.gob.ar/catalogos/2007.pdf Página 33 del catálogo pdf
Premio 2007 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
Fecha: 04/10/2007Entidad Otorgante: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
Premio Innovar edición 2013 en la categoría Innovaciones en la Universidad
Fecha: 12/10/2013Entidad Otorgante: Ministerio de Ciencia y Técnica e Innovación Productiva Proyecto: ID 15559 – Estación meteorológica con comunicación GSM para predicción de heladas y detección de viento zonda. http://www.innovar.mincyt.gob.ar/catalogos/2013.pdf Página 258 del catálogo Seleccionado como uno de los 40 Proyectos destacados de los 10 años del Concurso Innovar. Libro: «10 años de INNOVAR» http://www.innovar.mincyt.gob.ar/catalogos/Libro-10-Innovar.pdf ISBN: 978-987-1632-39-8 Páginas 94 y 95 del libro
Premio 2007 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
Fecha: 04/10/2007Entidad Otorgante: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual Por el desarrollo del «Sensor de Humedad de Suelos»
Premio 2007 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
Fecha: 04/10/2007Entidad Otorgante: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual Por el Desarrollo del Sensor de Humedad de Suelos
Patentes
Dispositivo sensor capacitivo para la medición de la humedad
Registro: Titulo de Patente de Invención AR051483B1 Patente en Argentina Dispositivo sensor capacitivo para la medición de la humedad volumétrica y la temperatura de un medio circundante .Premios
2º Premio Concurso INNOVAR Categoría Robótica
Fecha: 10/10/2011Entidad Otorgante: Ministerio de Ciencia y Técnica e Innovación Productiva Proyecto ID: 10262. Robot Autónomo para Entornos Agrícolas
Robot para aplicaciones agrícolas en terrenos irregulares para la captura autónoma de datos del estado de cultivo. Permite la operación autónoma o teleoperada.
Presentación en la Muestra Innovar realizada en Tecnópolis, Buenos Aires, del Robot Autónomo para Entornos Agrícolas desarrollado en el INAUT.
Biografía
Vicente A. Mut nació en San Juan, Argentina el 1 de diciembre de 1962. Se graduó con diploma de honor al mejor promedio como Ingeniero Electrónico en la Universidad Nacional de San Juan en 1987. Entre 1990 y 1995 desarrolló su doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina con una tesis sobre control de robots con movimiento restringido. Actualmente es Profesor Titular en la Universidad Nacional de San Juan, desarrollando actividades de investigación y de docencia de posgrado en el Instituto de Automática y de docencia de grado en el Departamento de Electrónica y Automática. Además es Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ha sido calificado como Investigador Clase I en la categorización para el programa de incentivos a los investigadores-docentes del gobierno argentino. Vicente Mut es miembro de IEEE. Vicente A. Mut was born in San Juan, Argentina, December 1, 1962. He graduated with diploma of honor to the best average as Electronic Engineer in the National University of San Juan in 1987. Between 1990 and 1995 it developed their doctorate in Engineering of Systems of Control in the National University of San Juan, Argentina, with a thesis on «Control of Robots Manipulators With Constrained Motion». Currently he hold a professor at the National University of San Juan, developing research activities and teaching at the graduate and posgraduate programs at the Instituto de Automática and the Departamento de Electrónica y Automática. Prof. Mut is also Researcher at the National Council of Scientific and Technical Investigations of Argentina (CONICET). He has been qualified as Researcher Class I in the categorization for incentives program to the Research-education of the Argentinean government. Vicente Mut is member of IEEE. His research interests are on Robotics, Manufacturing Systems, Adaptive Control and Artificial Intelligence applied to Automatic Control.Estudios
Doctorado
Titulo:Tema: Control de Manipuladores Robóticos con Movimiento Restringido
Realizado en: INAUT
Director: Ricardo Carelli;
Co-Director:
Fecha Inicio: 01/04/1990 – Fecha Finalización: 25/06/1995
Premios
Premio: Dr. José A. Balseiro
Fecha: 06/10/1994Entidad Otorgante: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Premio: «Dr. José A. Balseiro» otorgado al Instituto de Automática, destinado a estimular las iniciativas universitarias orientadas a promover la vinculación tecnológica entre las Universidades Nacionales y los sectores de la producción y servicios. Otorgado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación – Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (FCyTP) – 1994.
Reconocimiento al Mérito
Fecha: 01/01/1994Entidad Otorgante: Universidad Nacional de San Juan Premio “Reconocimiento al Mérito” otorgado por la Universidad Nacional de San Juan al Instituto de Automática (INAUT) por el destacado desempeño de sus actividades en el ciclo 1993/1994 (Res. Nº 233/94-Rectorado de la UNSJ).
Patentes
Método para disminuir pérdidas por cola en la cosecha de granos
Registro: INPI: AR060425 A1 N° Acta:P070101521 Método para disminuir pérdidas por cola en la cosecha de granos y dispositivo regulador de la velocidad de avance de una cosechadoraVolante vibro-táctil para vehículo
Registro: P20110104383 Volante vibro-táctil para vehículoBiografía
Oscar H. Nasisi nació en San Luis, Argentina. Se gradúo como Ingeniero Electrónico en la Universidad Nacional de San Juan en 1986. En 1987 realizo una beca de Maestría en el Philips International Institute, Einhoven, Holanda, durante los años 1987-1988 y recibió el grado de Master en Ingeniería Electrónica. En el año 1990 realizo una estancia de investigación en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales, Valladolid, España, sobre procesamiento digital de imágenes. En 1998 se graduo como Doctor en Ingeniería en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, con una tesis sobre control dinámico de manipuladores robóticos con realimentación visual. Actualmente es profesor en la Universidad Nacional de San Juan, desarrollando actividades de investigación y de docencia de grado en el Departamento de Electrónica y Automática. Además es subjefe del Departamento de Electrónica y Automática de la Universidad Nacional de San Juan. Ha sido calificado como Investigador Clase II en la categorización para incentivos a los investigadores-docentes del gobierno nacional. Nacionalidad: ArgentinaEstudios
Doctorado
Titulo:Tema: Control Dinámico Servo Visual de Manipuladores Rob
Realizado en: INAUT
Director: Benjamin Kuchen;
Co-Director:
Fecha Inicio: 01/03/1991 – Fecha Finalización: 01/03/1998
Premios
Premio: Dr. José A. Balseiro
Fecha: 06/10/1994Entidad Otorgante: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Premio: «Dr. José A. Balseiro» otorgado al Instituto de Automática, destinado a estimular las iniciativas universitarias orientadas a promover la vinculación tecnológica entre las Universidades Nacionales y los sectores de la producción y servicios. Otorgado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación – Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (FCyTP) – 1994.
Premios
Certamen de Investigadores Jóvenes
Fecha: 10/04/2013Entidad Otorgante: SECITI Prov. San Juan y SCyT de la UNSJ En el marco del II Encuentro de Jóvenes Investigadores «Consolidando espacios del quehacer científico» se premio al Dr. Ing. Orosco por su trabajo titulado «Control de interfaz de computador para personas con capacidades disminuidas basado en cumulantes de tercer orden». Este certamen fue declarado de interés científico, educativo y social por la honorable cámara de diputados de la provincia de San Juan Resolución Nº 139/13.
Biografía
- Daniel Patiño was born in San Juan, Argentina. He received the electronic engineering degree, and the doctorate degree in engineering from the Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Argentina, in 1986 and 1995 respectively. He is an Associate Professor in the Instituto de Automática and the Electronics and Automatics Department, Faculty of Engineering, UNSJ. From 2001 to 2003, he was also Secretary of Research in this Faculty. From 1987 to 1993, he was fellowship holder of the National Council for Scientific and Technical Research (CONICET) of Argentina. From 1997 to 1998, he was a post-doctoral research associate and taught in the Department of Electrical and Computer Engineering, Stevens Institute of Technology, Hoboken, NJ. From 2003, he is in charge of the Coordination of the Strategic Program of Information Technology and Communications (ITC) of the Secretary of Science, Technology and Production Innovation of Argentina. His current research areas cover computational intelligence, operations research, robotics, systems and control theory, data mining, computational finance. Specific research and teaching topics include Artificial Intelligence, Artificial Neural Networks, Intelligent Control Systems, Adaptive Critic Designs, Adaptive Dynamic Programming, Intelligent Agents, and Autonomous Machines and Vehicles. In 1994, as a Member of the Research Staff of the Instituto de Automática received the National Award, Dr. José A. Balseiro, for the Best Research Group in the technological area and the technology transfer to industry. Dr. Patiño is a member of the IEEE and he has collaborated and served as a technical reviewer in the IEEE Transactions on Systems, Man, and Cybernetics, Circuits and Systems, and in numerous IEEE Conferences.
Estudios
Doctorado
Titulo:Tema: Control Dinámico de Manipuladores Robóticos Usando Redes Neuronales
Realizado en: Instituto de Automática, Fac. de Ing., UNSJ
Director: Benjamin Kuchen;
Co-Director: Ricardo Carelli;
Fecha Inicio: 01/04/1991 – Fecha Finalización: 01/06/1995
Premios
Premio: Dr. José A. Balseiro
Fecha: 06/10/1994Entidad Otorgante: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Premio: «Dr. José A. Balseiro» otorgado al Instituto de Automática, destinado a estimular las iniciativas universitarias orientadas a promover la vinculación tecnológica entre las Universidades Nacionales y los sectores de la producción y servicios. Otorgado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación – Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (FCyTP) – 1994.
Reconocimiento al Mérito
Fecha: 01/01/1994Entidad Otorgante: Universidad Nacional de San Juan Premio “Reconocimiento al Mérito” otorgado por la Universidad Nacional de San Juan al Instituto de Automática (INAUT) por el destacado desempeño de sus actividades en el ciclo 1993/1994 (Res. Nº 233/94-Rectorado de la UNSJ).
Biografía
Miguel Edgardo Peña nació en San Juan Argentina. Se recibió de Ingeniero Electrónico,Magister en Ingenieía de Sistemas de Control y Doctor en Ingeniería en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en 1994, 1998 y 2001 respectivamente. Fue becario de investigación de la Universidad Nacional de San Juan y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ha actuado en las cátedra de las asignaturas Electrónica I, Teoría de la Información, Procesos Aleatorios, Teoría de Señales Información y Codificación, Complementos de Inteligencia Artificial, Identificación y Control Adaptable y Teoría de Circuitos del Departamento de Electrónica y Automática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. Las áreas de interés en investigación incluyen la inteligencia artificial (Lógica Borrosa ), Identificación y Modelado de Sistemas y Control Predictivo.Estudios
Maestría
Titulo:Tema: Control de Estructura Variable con Técnicas de Logica Borrosa
Realizado en: INAUT. Fac de Ingenieria. UNSJ
Director: Ricardo Carelli;
Co-Director: Fernando di Sciascio;
Fecha Inicio: 01/01/1995 – Fecha Finalización: 01/01/1998

- Profesor Titular - Consejero Directivo de Investigación - Responsable de Area de Programas de Posgrado
Dr.
Biografía
Flavio Roberti nació en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina el 22 de Marzo de 1978. Se graduó como Ingeniero en Electrónica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en abril de 2003; en marzo de 2009 obtuvo el título de Doctor en Ingeniería de Sistemas de Control en el Instituto de Automática de la Universidad Nacional de San Juan. Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto de la Universidad Nacional de San Juan e Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Flavio Roberti was born in Buenos Aires, Argentina. He graduated in Electronic Engineering from the National University of San Juan, Argentina in 2003; on March, 2009 he obtained the Ph.D. degree in Control Systems Engineering at the Instituto de Automática, National University of San Juan. He is currently Professor at the National University of San Juan and Researcher of the National Council for Scientific and Technical Research (CONICET). Nacionalidad: ArgentinaEstudios
Doctorado
Titulo:Tema: Algoritmos de control de robots basados en visión 2D y 3D
Realizado en: Instituto de Automática, Universidad Nacional de San Juan
Director: Ricardo Carelli;
Co-Director: Oscar Nasisi;
Fecha Inicio: 01/04/2004 – Fecha Finalización: 10/03/2009
Biografía
Claudio Darío Rosales recibió su título de grado en ingeniería electrónica y el de doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control de la Universidad Nacional de San Juan, San Juan, Argentina, en 2009 y 2014, respectivamente. Además, el es Doutor em Engenharia Elétrica de la Universidade Federal do Espírito Santo, ES, Brasil. Desde 2015 y hasta el año 2017, fue Investigador Postdoctoral del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Actualmente trabaja como profesor en la Universidad Nacional de San Juan. Sus intereses de investigación incluyen algoritmos para sistemas multi-robots, control no lineal, robótica aérea e inteligencia artificial. Claudio Darío Rosales received his undergraduate degree in electronic engineering and his doctorate in Control Systems Engineering from the National University of San Juan, San Juan, Argentina, in 2009 and 2014, respectively. In addition, he is Doutor em Engenharia Elétrica of the Universidade Federal do Espírito Santo, ES, Brazil. From 2015 until 2017, he was a Postdoctoral Researcher at the Council of Scientific and Technological Research (CONICET). He currently works as a professor at the National University of San Juan. His research interests include algorithms for multi-robot systems, non-linear control, aerial robotics and artificial intelligence. Nacionalidad: Argentina 0Estudios
Doctorado
Titulo: Doutor em Engenharia ElétricaTema: Controle de sistemas aéreos multi-robôs
Realizado en: Vitória, ES, Brasil
Director: Ricardo Carelli;
Co-Director: Mario Sarcinelli-Filho;
Fecha Inicio: 01/04/2012 – Fecha Finalización: 10/12/2014

Consejero Directivo Suplente - Responsable de Area de Investigación y Desarrollo
Dr.
Francisco Guido Rossomando nació en San Juan, Argentina. Se graduó con el titulo de ingeniero electronico y magister en sistemas de control en la facultad de ingenieria de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Argentina, en 1997 y 2002, respectivamente. Desde 2002 a 2006, realizó estudios de doctorado en la Universidad Federal de Espirito Santo (ES-Brasil); sobre el tema de modelación y control de trenes de laminación de acero en caliente. También realizó el MBA ejecutivo en administración y gestión en ciencia y tecnología en la Fundación Getulio Vargas (Brasil) Actualmente es investigador adjunto del consejo nacional de investigación cientifica y tecnicas de la Argentina (CONICET), cumpliendo funciones en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
Francisco Guido Rossomando was born in San Juan, Argentina. He received the electronic engineering degree and the master degree in engineering from the Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Argentina, in 1997 and 2002, respectively. From 2002 to 2006, he worked on his doctorate degree at the Universidad Federal of Espirito Santo (ES-Brazil); with a thesis on the modelling and control of hot rolling mills. He also completed an executive MBA in administration and management in science and technology at the Getulio Vargas Foundation (Brazil) He is currently asociate researcher of the National Council for Scientific and Technical Research of Argentina (CONICET), at the Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
0
Estudios
Doctorado
Titulo:Tema: Estabelecimento de estrategias de controle inteligente na laminação de produtos planos
Realizado en: UFES (ES – Brasil)
Director: José Denti Filho;
Co-Director:
Fecha Inicio: 02/06/2002 – Fecha Finalización: 24/03/2006
Maestría
Titulo:Tema: Simulador en tiempo real de un tren de laminado de Acero
Realizado en: UNSJ (San Juan – Argentina)
Director: Andrés Lage;
Co-Director:
Fecha Inicio: 03/03/1999 – Fecha Finalización: 23/04/2002
Diego Santiago received the B.Eng. degree in electronic engineering and the Ph.D. degree in control systems engineering from the National University of San Juan, San Juan, Argentina in 2012 and 2017, respectively. He is a postdoctoral fellow at the National Scientific and Technical Research Council and an assistant professor at the Instituto de Automatica, UNSJ-CONICET. His research interests include robotics, teleoperation systems, automatic control and software development.
Nacionalidad: Argentina
Estudios
Doctorado
Titulo: Control Digital AvanzadoTema: control digital
Realizado en: INAUT
Director: Vicente Antonio Mut;
Co-Director: Emanuel Slawiñski;
Fecha Inicio: 08/04/2013 – Fecha Finalización: 31/12/1969
Doctorado
Titulo: Control Óptimo AvanzadoTema: Control Optimo
Realizado en: INAUT
Director: Vicente Antonio Mut;
Co-Director: Emanuel Slawiñski;
Fecha Inicio: 16/04/2013 – Fecha Finalización: 20/06/2013
Doctorado
Titulo: Sistemas No LinealesTema: Control de Sistemas No Lineales
Realizado en: INAUT
Director: Vicente Antonio Mut;
Co-Director: Emanuel Slawiñski;
Fecha Inicio: 12/08/2013 – Fecha Finalización: 15/08/2013
Doctorado
Titulo: Elementos de Análisis FuncionalTema: Análisis Matemático
Realizado en: INAUT
Director: Vicente Antonio Mut;
Co-Director: Emanuel Slawiñski;
Fecha Inicio: 06/08/2013 – Fecha Finalización: 29/10/2013
Doctorado
Titulo: Modelado e Identificación de SistemasTema: Modelado e Identificación de Sistemas
Realizado en: INAUT
Director: Vicente Antonio Mut;
Co-Director: Emanuel Slawiñski;
Fecha Inicio: 03/09/2013 – Fecha Finalización: 21/12/2013
Doctorado
Titulo: Control de RobotsTema: Control de Robots
Realizado en: INAUT
Director: Vicente Antonio Mut;
Co-Director: Emanuel Slawiñski;
Fecha Inicio: 04/09/2014 – Fecha Finalización: 09/12/2014
Humberto Alejandro Secchi nació en San Juan, Argentina, en 1966. Recibió el título de Ingeniero Electrónico, Magister en Ingeniería de Sistemas de Control y Doctor en Ingeniería en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, en 1993, 1988 y 2006 respectivamente. Actualmente es Profesor Adjunto en el Instituto de Automática en la Universidad Nacional de San Juan. Además se desempeña como Miembro Titular del Consejo Ejecutivo del Departamento Electrónica y Automática de la Facultad de Ingeniería de esta Universidad. Es miembro del Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE) desde 1991. Se desempeño como Secretario (2008)y como Tesorero (1997 – 2003) del Capítulo Conjunto (CS-IE-R&A) de la Sección Argentina. Obtuvo tres becas de investigación de la Universidad Nacional de San Juan (1992 – 1993 – 1995) y dos becas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET (1995 – 1997) para realizar tareas relacionadas con Robots Móviles.
Humberto Alejandro Secchi was born in San Juan, Argentina, in 1966. He earned the Electronics Engineer, the Magister in Control System Engineering and the Doctor Engineer degrees from Universidad Nacional de San Juan, San Juan, Argentina, in 1993, 1998 and 2006, respectively. He is an Adjoint Professor at the Automatics Institute (INAUT) at the Universidad Nacional de San Juan. He is also a Member of the Executive Council of the Electronics and Automatics Department at the same University. Humberto Secchi is a Member of the Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE) since 1991. During the period 1997-2003 and 2008 he was Treasurer and Secretary, respectively of the Joint Chapter (CS-IE-R&A) of the Argentinean Section. He received three researching fellowships from the Universidad Nacional de San Juan in 1992, 1993 and 1995, and two researching fellowships from the National Council of Scientific and Technical Research (CONICET) in 1995 and 1997, respectively, for the development and research in Mobile Robots Tasks.
Nacionalidad: Argentino
Estudios
Doctorado
Titulo:Tema: Algoritmos para el Control de Robots Móviles basado en Comportamientos
Realizado en: INAUT
Director: Ricardo Carelli;
Co-Director: Vicente Antonio Mut;
Fecha Inicio: 01/03/1999 – Fecha Finalización: 23/11/2006
Maestría
Titulo:Tema: Control de Vehículos Autoguiados con Realimentación Sensorial
Realizado en: INAUT
Director: Ricardo Carelli;
Co-Director: Vicente Antonio Mut;
Fecha Inicio: 01/03/1994 – Fecha Finalización: 01/07/1998
Maestría
Titulo:Tema: Control Servo Visual Estéreo de un Robot Manipulador
Realizado en: Instituto de Automática – Universidad Nacional de San Juan
Director: Ricardo Carelli;
Co-Director:
Fecha Inicio: 01/08/2006 – Fecha Finalización: 07/09/2013
Emanuel Slawiñski was born in Chubut, Argentina on 5th november, 1975. He graduated from «San Juan National University, Argentina». He got his degree in Electronic Engineering with first class honours in 2001. At present, he is PhD. candidate in Engineering of Control Systems. His studied are financed by «CONICET, Argentina». His areas of interest are: telerobotics, delayed systems and software development for robotics.
Patentes
Método para disminuir pérdidas por cola en la cosecha de granos
Registro: INPI: AR060425 A1 N° Acta:P070101521 Método para disminuir pérdidas por cola en la cosecha de granos y dispositivo regulador de la velocidad de avance de una cosechadoraVolante vibro-táctil para vehículo
Registro: P20110104383 Volante vibro-táctil para vehículo
Carlos Miguel Soria nació en Tucumán, Argentina el 27 de Noviembre de 1970. Se graduó de Ingeniero Electricista en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) en 1996. En el año 2000 se graduó de Magíster en Ingeniería de Sistemas de Control en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Actualmente es estudiante de Doctorado en Ingeniería. Durante el período 1997 a 2000 recibió una beca FOMEC (Fondo para el Mejoramiento de la Educación) para realizar los estudios de la Maestría y durante el período 2001 al 2004 fue becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Estudios
Doctorado
Titulo:Tema: Control Optimo Servovisual de un Manipulador Robotico
Realizado en: Instituto de Automatica, Fac. de Ingenieria, UNSJ
Director: Ricardo Carelli;
Co-Director: Oscar Nasisi;
Fecha Inicio: 01/04/2001 – Fecha Finalización: 01/04/2005
Maestría
Titulo:Tema: Integración Sensorial Aplicada a un Robot Móvil
Realizado en: Instituto de Automática, Facultad de Ingeniería, UNSJ
Director: Oscar Nasisi;
Co-Director: Andrés Lage;
Fecha Inicio: 10/03/1997 – Fecha Finalización: 24/08/2000
Premios
2º Premio Concurso INNOVAR Categoría Robótica
Fecha: 10/10/2011Entidad Otorgante: Ministerio de Ciencia y Técnica e Innovación Productiva Proyecto ID: 10262. Robot Autónomo para Entornos Agrícolas
Robot para aplicaciones agrícolas en terrenos irregulares para la captura autónoma de datos del estado de cultivo. Permite la operación autónoma o teleoperada.
Presentación en la Muestra Innovar realizada en Tecnópolis, Buenos Aires, del Robot Autónomo para Entornos Agrícolas desarrollado en el INAUT.
Dr. Juan Marcos Toibero: Juan Marcos Toibero was born in Santa Fe, Argentina in 1977. He graduated in electronic engineering from the National Technological University of Parana (Argentina) in 2002, and received the Ph.D degree in Control Systems Engineering from the National University of San Juan (Argentina) in 2007. He is with the Instituto de Automática, National University of San Juan from 2002 and with CONICET from 2011 as full-time researcher. He is Professor in the courses of non-linear systems and control III of the electronic eng. academic program from feb-2009. His research interests are wheeled mobile robots, manipulators force/impedance, switched, hybrid, nonlinear control methods applied to automatic control and visual servoing. He’s working currently with USVs (unmanned surface vessels) and their applications in environmental monitoring, surveillance and control.
Nacionalidad: Argentina
Estudios
Doctorado
Titulo:Tema: Control Híbrido de Robots Móviles
Realizado en: INAUT
Director: Ricardo Carelli;
Co-Director: Benjamin Kuchen;
Fecha Inicio: 01/04/2002 – Fecha Finalización: 22/03/2007
Maestría
Titulo:Tema: Supervisión Remota de Edificios Inteligentes
Realizado en: Instituto de Automática – Universidad Nacional de San Juan
Director: Marcelo Martin;
Co-Director: Benjamin Kuchen;
Fecha Inicio: 01/03/1997 – Fecha Finalización: 15/06/2005
Premios
Premio: Dr. José A. Balseiro
Fecha: 06/10/1994Entidad Otorgante: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Premio: «Dr. José A. Balseiro» otorgado al Instituto de Automática, destinado a estimular las iniciativas universitarias orientadas a promover la vinculación tecnológica entre las Universidades Nacionales y los sectores de la producción y servicios. Otorgado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación – Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (FCyTP) – 1994.